El coordinador de la Comisión de Inclusión Financiera Martín Vallcorba realizó una presentación en el evento Ley de Inclusión Financiera: puesta a punto y próximos pasos, organizado por PricewaterhouseCoopers (PwC), conteniendo el estado de situación del proceso de inclusión financiera iniciado por Uruguay. (16-04-15)
Luego de la intervención de Mario Ferrari el integrante de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía Martín Vallcorba realizó un breve repaso del marco conceptual y los objetivos de la Ley de Inclusión Financiera, junto con los instrumentos adoptados para conseguirlos.
En segundo lugar Vallcorba presentó los primeros resultados e impactos que ya han comenzado a observarse en el sistema de pagos de Uruguay. En particular destacó un notable aumento de las operaciones con tarjeta de débito, que se multiplicaron por cuatro en términos interanuales luego de la implementación de la rebaja del IVA.
Asimismo, la cantidad de POS en la economía casi se triplicó en los últimos tres años, producto de los fuertes incentivos que se le brindaron a los comercios para la incorporación de dichas terminales.
Luego el coordinador de la Comisión de Inclusión Financera adelantó los esquemas previstos para la entrada en vigencia de las disposiciones relativas al pago de remuneraciones, pasividades y beneficios sociales, cuya implementación comenzará luego de que el Banco Central del Uruguay brinde las autorizaciones para el inicio de actividades de las Instituciones emisoras de dinero electrónico.
Finalmente Vallcorba anunció el establecimiento de prórrogas para la entrada en vigencia de las disposiciones que la Ley de Inclusión Financiera establece para el pago de arrendamiento, compraventa de inmuebles, vehículos y grandes operaciones.
Uruguay: estrategia nacional de promoción de la inclusión financiera y la modernización del sistema de pagos [descargar|ver PDF]